Un libro para dotar a los consumidores de información sobre el mundo en el que vivimos.
Quizá no para leerlo entero (hay que tener estómago), pero si para ver que hay otras visiones del mundo distintas del pensamiento único y de los argumentos demasiado simples que nos dan en los medios de comunicación estandar.
¿Qué tienen en común el auge del comercio sexual en Europa, el escándalo de las hipotecas basura en Estados Unidos, los productos falsificados de la industria china y la filantropía de los personajes célebres en África?
…