Después de hacer cualquier actividad (grupal, pareja, con infantes o incluso individual) conviene hacer una pequeña reflexión sobre los parámetros que nos interesa mejorar.
Esa actividad ha llevado una inversión: en tiempo, dedicación, atención, dinero, esfuerzo, ayuda externa, exposición pública, etc.
Para que en el futuro la realicemos con más tranquilidad para la organización o más satisfactoriamente para sus participantes, e incluso para asegurarnos que se volverá a repetir o que las personas participantes volverán, conviene analizar qué ha gustado y qué mejorarían.
Esto sirve como pauta general y a continuación detallamos algunas dinámicas para hacerlo.
Y como todo tiene un “pequeño matiz” que le da color final a la idea e impide que se vaya descentrando, al final del artículo entramos a “la excepción que justifica la norma”. 🙂
Pero al final, no ahora ;-D
Diana Valorativa
- En un cartel (pizarra, póster, …) dibujamos una diana dividida en segmentos (quesitos, …) con los ítems que queramos valorar (local, logística, bienvenida, expectativas, conocimiento de la persona que imparte o coordina, didáctica, repetirías, ha sido útil, lo has pasado bien, práctico y aplicable, has llegado a conclusiones, … )
También podemos dibujar en un cartel varios semáforos y que cada uno represente un ítem. - Cada participante señala con una marca (dibujo, color, logotipo, …). Puede usarse el centro o el exterior como máxima valoración.
- Si usas el centro, mejor con marcas, para que aparezcan agrupadas y anime al grupo.
- Si quieres palabras o pequeñas frases, mejor la máxima valoración al exterior, para potenciar lo positivo.
- Dejar claro cuál es la zona negativa y positiva, con un + y un -, o con marcas verde-naranja-rojo.
- Para favorecer la privacidad y que las personas puedan expresarse, mejor poner el cartel fuera del grupo y que las personas vayan yendo de una en una a valorar.
Si se hace delante de todo el grupo, la valoración tiende a ser positiva y nos reservamos los puntos de mejora, lo que no aporta a la persona que facilita. - Recuerda: hay puntos que han gustado y otros “que podrían mejorarse”.
No usamos el vocabulario “negativo” o “ha salido mal”.
Sólo el hecho de haberlo intentado ya es un punto positivo. - Ventajas: al terminar, todo el grupo está visualizando el resultado.
- Inconvenientes: vigilar la privacidad y que hay que realizarlo persona a persona, por lo que hay que buscar otra actividad mientras tanto, o hacerlo rápido para no usar demasiado tiempo (recurso escaso).
Pétalos de flor. Es una valoración (en general, positiva) para las personas que participan.
- En un folio dibuja una margarita con unos pétalos bien grandotes, tantos como personas haya en el grupo. En el centro ponemos los nombres de los-as integrantes del grupo.
- Cada uno pondrá su valoración privada a esa persona: dos positivas y una a mejorar.
- Cuando todos hayan puesto sus indicaciones se le pasa la flor a la persona interesada y hace su reflexión: qué les ha gustado de mi comportamiento o aportaciones y a qué debo prestar atención o mejorar.
- Esto termina con un aplauso grupal para todos.
Enlaces interesantes localizados en internet
Algunas no son dinámicas testadas por nuestro grupo
Si localizas algún otro enlace adecuado, por favor, ponlo en comentarios.
- www.dinamicasgrupales.blogspot.com/2008/06/tcnicas-de-evaluacin.html
- www.herramientastrabajosocial.blogspot.com/2011/07/evaluacion.html
- Gazte Forum, dinámicas para adolescentes. En la página 54 hay una para valoraciones.
Deja un comentario