Creo que en todas las webs que he consultado sobre los exámenes tipo test, indica al final que como se aprueba (y aprende y disfruta) la materia es estudiando y comprendiendo los conceptos.
Estudia, que es así como se aprende.
Pero aún así, todos los exámenes tienen su mecánica. Y conviene saberla, para evitar suspender por cuestiones de método de examen, aún sabiéndose la materia.
Algunas asignaturas parece que están puestas para molestar y no sirven para nada; no soy de esa opinión, creo que todo sirve para algo (aunque sólo sea para mejorar el vocabulario).
Nota. No voy a entrar a dar opiniones sobre el sistema educativo actual, que tiene ventajas e inconvenientes, zonas a recortar y otras a potenciar, como todo.
Ya haré una entrada sobre el tema. Ahora estoy hablando de exámenes tipo test.
Una vez dicho esto, hay tres aspectos del trabajo del estudiante para remarcar:
- Una persona en segundo de carrera ya es un profesional del estudio, un albañil que en lugar de trabajar con ladrillos lo hace con conceptos y con exámenes.
Y por tanto no sólo debería conocer bien los mimbres que maneja, sino que debería ser capaz de enseñar a otras personas, de darles un curso, al menos con los conceptos más básicos (técnicas de estudio, tipos de exámenes, actitudes que benefician, etc).
Quizá en Primaria y en la ESO debería el sistema haberles enseñado a trabajar con el estudio; pero si no lo ha hecho, en la carrera ellos mismos deberían procurarse este aprendizaje, porque es lo que van a hacer durante al menos 4 ó 5 años. - No me gustan los sistemas basados en exámenes para valorar el aprendizaje de los alumnos. Eso funciona para tabular, crear gráficos o porcentajes, no para formar buenas personas, buenos ciudadanos y buenos profesionales (por ese orden).
Pero por un lado, de alguna forma hay que medir; y por otro lado, el sistema actual es éste, para enseñar, aprender y examinar.
A corto plazo nos toca jugar con él; y a medio plazo cambiarlo o mejorarlo (hay formas de hacerlo; ya sabes, nos toca implicarnos). - Un estudiante le cuesta al Estado (a todos nosotros que pagamos impuestos) entre 10 y 20.000 eur al año. Los datos me los pasó el director de un colegio privado de otro país; no pretenden ser rigurosos ni exactos, sólo una aproximación. Cada alumno cuesta mensualmente (en un internado) el salario de un profesor (ponle unos 2.000 eur).
Esto significa que hay que tomarse muy en serio el estudio, porque que no lo paguemos las familias (o paguemos una matrícula más o menos alta), no quiere decir que no le cueste al Estado (insisto, todos nosotros).
Exámenes tipos test
- No vale NO estudiar y pretender aprobar conociendo los trucos de los exámenes.
No funciona así;los trucos ayudan, si tienes una base potente de estudio, y sirve para no tirar horas de trabajo por contestar sin conocer la mecánica del test. - Tienen estas ventajas frente a los exámenes de redacción.
En teoría, recuerda que no hay absolutos, todo tiene matices.- Más fáciles y rápidos de corregir para los profesores. Motivo muy importante por el que los usan.
- Son más objetivos para el alumno que los basados en redacción o exposición. En mi opinión, empeoran el examen subjetivo que hace el profesor del alumno; si fuera profesor me gusta más la exposición, pero como alumno, prefiero el test.
A continuación te enlazo varias webs donde vienen las pautas que recomiendan para pasar mejor estos exámenes. Muchas inciden en el “sin estudiar”; no es mi intención y me parece que es un error. Estudias una carrera porque te gusta, porque piensas ganarte la vida con ella, porque … , así que aprende todo lo que puedas.
Sobre el examen ten en cuenta que “hecha la ley, hecha la trampa”.
Y desde el punto de vista del profesor “hecha la trampa, hecha la nueva trampa para trampear la trampa del alumno a la ley del examen” 🙂
Depende de que te encuentres un profesor implicado o uno que va en automático.
Junto a los enlaces pongo por qué me han llamado la atención y si hay algo en lo que creo que debes fijarte.
No soy ningún especialista en el tema; sólo pretendo ayudar un poco.
Después de ver el esfuerzo y la cantidad de tiempo que dedica un estudiante a estudiar, obtener menos nota por cuestiones de redacción o de mecánica, me parece “de nota”.
Sobre todo, se inteligente y criba la información que te doy; sobre todo, eso de “sin estudiar”. Sin estudiar, vete pensando otra historia para el próximo septiembre 😀
- 4 trucos psicológicos para aceptar las respuestas en un examen tipo test. O cómo adelantarte a tu profesor, siguiendo las pautas del libro Rock Breaks Scissors: a Practical Guide to Outguessing and Outwitting Almost Everybody (Little, Brown, and Company) de William Poundstone. Buena y corta reflexión sobre el tema.
Aunque su mejor apunte es el comentario de un lector: “y lo más importante, haber estudiado:D” - 10 trucos para aprobar exámenes tipo test
sin estudiar.Para mi el mejor análisis de todos. Es de un psicólogo de Valencia. Resalto esta frase:
“Si estudias Psicología y no usas exámenes de años anteriores para estudiar para un examen, significa que vas muy poco por clase y no te has dado cuenta todavía de cómo funciona el sistema en tu facultad.”
Si estudias en la UNED, ya estás visitando Calatayud (una población preciosa y con una web con un montón de exámenes). - Exámenes tipo test, esperanza matemática y por qué deben restar. Explicación, desde el punto de vista del que pone el examen, ¡con fórmulas matemáticas!
Aquí, la misma entrada, pero en un remake mejor explicado. - 5 Consejos de un profesor de matemáticas para aprobar un examen tipo test
sin estudiar. Da las pautas, pero analiza las contramedidas desde el punto de vista del profesor, con cierto humor. - ¿Cómo superar un examen tipo test
sin estudiar? El contenido es del estilo a las demás, puedes ahorrártelo. Pero los comentarios no tienen desperdicio, son muy divertidos. - 5 trucos para evitar los nervios antes de un examen. Este artículo no va sobre los tipo test, pero si sobre los exámenes. Redactado por un psicólogo educativo
Deja un comentario