Está muy bien ayudar a los demás.
Es muy noble; y te crearás buenas relaciones que te ayudarán y de las que disfrutarás en el futuro.
Pero cuando por ayudar a alguien te “desayudas” a ti misma, mejor decir NO.
Casi al contrario, tendríamos que aprender a pedir ayuda a los demás, e incluso delegar.
“Nos comemos” demasiadas tareas por no crear equipo con ellos.
Si la otra persona te aprecia, aceptará un NO como respuesta. Te ha pedido un favor y tú puedes decir SI o NO. Si no acepta el NO, parece que le interesan más sus necesidades que las tuyas, por lo que tendrías que re-evaluar la relación con este tipo de personas. Son más egoístas que amigos. Es decir, que más que crisis es una oportunidad: cuando alguien te pide algo, te sirve para analizar la relación con esa persona. ¡Enhorabuena!
Saber decir que no y establecer tus propios límites no es sencillo pero, aunque te cause ansiedad o malestar, debes aprender a hacerlo si quieres mejorar tus relaciones personales y sentirte bien contigo misma.
A continuación tienes pautas y algunos enlaces que te ayudaran.
No hay cursos complejos; no hay recetas mágicas.
Es más sencillo de lo que parece; pero hay que ponerlo en práctica.
Asertividad: una habilidad social imprescindible. El origen
Entre las primeras actitudes que aprende un bebé, la de negarse ocupa un lugar preferente. Oponerse es la mejor manera que el niño-a tiene para afirmarse.
Con los años, la estrategia del NO va desapareciendo, aunque en la adolescencia recobra fuerza y se erige como patrón de conducta.
Pero cuando el joven asume responsabilidades y autonomía, le resulta más difícil decir NO. Comienzan a aparecer planteamientos como los de evitar problemas innecesarios y propiciar un buen ambiente con su entorno, caer bien a los demás, etc, entre otros.
El problema surge cuando esta tendencia se consolida en exceso y, por timidez, comodidad o pragmatismo, se convierte en hábito.
Motivaciones para ponernos en marcha y aprender a hacerlo. Reflexiones
- Las personas con iniciativa (tú lo eres) saben o pueden aprender a decir NO.
Muchas veces es necesario desistir de un proyecto para poder enfocarnos en otro.
No hay nada más improductivo que decir a todo que SI. - Decir que No con frecuencia te permite decir SI a lo realmente importante.
- Hay que decir no a mil cosas para estar seguro que no te estás equivocando o que intentas abarcar demasiado. Steve Jobs, vendedor, fundador de Apple.
- Algunas veces es mejor decir NO y que se molesten con nosotros, que decir SI y molestarnos con nosotros mismos.
- La manera más rápida de reducir tu estrés es aprender a decir NO. Mariela Dabbah
- Te gustaría ayudar a todos, pero tú tienes tus propias prioridades y necesidades, como el resto de las personas.
- Cuando dices NO estás estableciendo tus límites, tus valores, tu tiempo y tu espacio.
Vale, muy bien. Pero ¿cómo lo hago?
Generar nuevos hábitos, re-aprender una serie de conductas
Por ejemplo las siguientes:
- Decidir lo que quieres y por qué. Analiza con sinceridad cuál es la razón por la que aceptas hacer un favor o complacer a alguien, y comprueba si es por miedo a la reacción de la otra persona o porque después te sentirías mal contigo misma.
- Pensar en positivo. Eres una persona madura y capaz de tomar tus propias decisiones, y así debes sentirte. La falta de confianza es un obstáculo para elegir bien. Combátela.
- Mira por ti. La gente que te quiere no debe jamás obligarte a hacer algo que no deseas hacer. Aunque su reacción sea negativa al principio, si finalmente no son capaces de aceptar tu posición, no son dignos de ti, más bien un poco egoístas.
- Arriesgarte y no sentirte culpable. Siéntete orgulloso por haber conseguido expresar tus deseos.
Frases que se pueden usar para decir NO. Aunque más abajo tienes técnicas muy interesantes sobre cómo plantear una respuesta general.
“Lo siento, me gustaría ayudarte, pero …
… no puedo hacerlo.
- … no me interesa.
- … no lo siento como mío.
- … nunca he considerado la posibilidad de hacer eso.
- … eso no entra dentro de mis planes.
- … tengo ahora mismo otras prioridades.
- … tengo demasiadas cosas en la cabeza y estoy simplificándolas.
- … se me da fatal, no me siento a gusto con ello.
Ánimo, todo cuesta esfuerzo, y un hábito que ya tenemos, pues un poquito más.
Pero el resultado merece la pena y, de verdad, no es tan difícil como parece.
Enlaces interesantes a blogs que han realizado artículos sobre el tema
- Análisis médico, sobre técnicas para hacerlo. Muy interesante y práctico
- Presentación con varias pantallas sobre el tema
- Sandwich, una técnica para facilitar la ejecución. Positivo-negativo-positivo
- Motivos que nos han llevado a pensar que decir SI por sistema es más rentable que decir NO
- El Confidencial. Sé una persona lista: ocho maneras de decir que no y encima quedar bien con todo el mundo.
Deja un comentario