La estructura es muy importante para la existencia de cualquier iniciativa (pareja, familia, asociación cultural o social, grupo juvenil, sindicato, partido político, y seguro que hay más).
Sin ella, es difícil (por no decir imposible) conseguir unos objetivos mínimos.
Sin estructura no hay vida.
Sin embargo, por algún motivo, las labores de mantenimiento de esa estructura tienden a expandirse, de forma que termina usando cada vez más recursos de cualquier organización, alejándose cada vez más de los objetivos para los que se creó.
La estructura termina sirviendo … para mantener la estructura 🙁
Acaba por convertirse en un fin, en lugar de en un medio para servir al motivo inicial que nos llevó a aproximarnos.
La vida habitual de los grupos suele estar llena de órdenes del día, reuniones, tareas administrativas u organizativas que suelen dejar poco hueco a tratar sus objetivos reales o aquellos contenidos que son los que han unido a estas personas.
Los grupos, en general, se mantienen en una supervivencia aceptable, basada en relaciones excesivamente jerarquizadas, que limitan mucho las posibilidades de los proyectos, por basarse demasiado en los puntos de vista de los principales liderazgos.
Esto hace que haya participantes, válidos o interesados-motivados por el origen de la agrupación, que terminan marginándose de la organización, cuando no directamente abandonándola, con la consiguiente pérdida de recursos, ideas y apoyos para el proyecto.
Nos toca domar y contener esa estructura, facilitando las relaciones, en parte potenciando mucho el contenido y la relación entre las personas (dando de comer al “perro” que nos interesa que crezca).
La inteligencia Colectiva nos ayuda a mejorar el diálogo, concentrándonos en el tema y consiguiendo aislarlo de la forma de ser, expresarse, y relacionarse de las personas.
No es un bálsamo milagroso ni una píldora mágica que lo resuelve todo, pero ayuda a que los grupos avancen y tengan un futuro, colaborando con las personas que desempeñan los liderazgos principales y apoyándoles en su labor (externa e interna).
Deja un comentario